Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 29 de diciembre de 2017

Bizcocho de turrón de chocolate al ron con pasas



¡Buenos días! Aún no han terminado las fiestas navideñas, y ya empiezo con las recetas de aprovechamiento de turrones, je, je.
Este bizcocho surgió a causa de un turrón de chocolate al ron con pasas que compramos y no nos gustó mucho, tenía poco sabor a chocolate. Y como no íbamos a tirarlo, lo reciclé en bizcocho, añadiendo cacao y un chorro de ron. ¡Y qué rico! Lo llevé anteayer al trabajo, (dejando un trozo en casa para el Probador Oficial, que ya me está reclamando que lo repita) y ¡voló!

Si tenéis por casa tabletas de turrón sobrantes, aprovecho para recordaros este bundt de turrón de jijona, que también está de vicio, y estos muffins de turrón.


Para el bizcocho de turrón de ron con pasas:

sábado, 23 de diciembre de 2017

Panetone de chocolate y avellanas sin lactosa (panificadora)


Este año no he hecho galletas navideñas, y no sé si me dará tiempo a hacerlas, puesto que apenas hace unos días que hemos vuelto de las vacaciones. (Con mucha pena, porque ¡nos ha encantado Vietnam! Es un país increíble, que merece la pena visitar.)

A cambio, os traigo la receta del panetone. Llevaba años sin hacerlo, porque nunca me gustaba el resultado, pero vi esta receta en el foro de Panificalocas y tenía que probarla. Le he hecho algunos cambios para hacerla sin lactosa, y he añadido más azúcar, porque yo soy muy golosa, y venía con mono de dulce de Vietnam. (¡Allí usan muy poco el azúcar!)

Estoy encantada con el resultado: sabor a panetone de verdad, y una miga muy esponjosa. Como no tenía moldes de papel, he utilizado un aro alto engrasado con mantequilla. Podéis utilizar un aro más bajo, si lo forráis por dentro con papel de hornear, dejando que sobresalga hacia arriba.
Lo horneé en el horno porque quería la forma típica del panetone, pero si queréis podéis hacerlo íntegramente en la panificadora, apagándolo 15 minutos antes de que termine el tiempo de horneado.


Para el panetone de chocolate y avellanas:

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Tarta de natillas (sin azúcar)



Esta es la tarta que hice para celebrar mi cumpleaños. Como tengo un familiar diabético, la preparé sin azúcar, para que pudiera comerla sin remordimientos.
Utilicé xylitol (azúcar de abedul) que tiene un índice glucémico muy bajo y no se metaboliza a través de la insulina, por lo que es muy bien tolerado por las personas con diabetes.

Este tipo de azúcar fue descubierto por un químico alemán a finales del siglo XIX, y su producción industrial surgió en Finlandia en la segunda guerra mundial, debido a la escasez de otros azúcares. De aspecto es muy parecido al azúcar "normal", y tiene la misma dulzura, por lo que podemos sustituirla en las recetas en iguales cantidades. (Ojo, que a partir de cierta cantidad, puede tener efectos laxantes.)
El xylitol no produce caries, (es muy utilizado en la fabricación de chicles) y tiene casi la mitad de calorías que el azúcar. ¿Cuál es el inconveniente? Pues su precio, que es bastante caro: un bote de 500 g cuesta alrededor de 8 euros, ¡no todo podían ser ventajas!


Para la tarta de natillas: (molde de 16 cm)

martes, 21 de noviembre de 2017

Melindres



Hoy os traigo la receta de los dulces que nos compraban de niñas en las fiestas, esas rosquillas recubiertas de glaseado, típicas de Galicia.

La encontré cuando buscaba recetas para aprovechar yemas sobrantes de otra receta, y la adapté a la cantidad que tenía, cinco. Como no tenía mantequilla, utilicé aceite de girasol.
Las recetas originales no llevan azúcar en la masa, sólo en el glaseado. Yo le añadí dos cucharadas, porque no me convencía eso de no ponerles nada, y quedaron muy ricas. (¡Con tanto cambio, vamos a llamarlos "melindres a mi manera"!)

Con estas cantidades me han salido 27, para que os hagáis una idea del tamaño, si probáis la receta.


Para los melindres a mi manera:

viernes, 17 de noviembre de 2017

Pan con centeno y nueces



Sigo siendo adicta al pan hecho en mi panificadora. ¡Es tan cómodo amasarlo y cocerlo en el mismo recipiente! Y probar a mezclar harinas, semillas... Esta semana le he puesto más cantidad de harina de centeno, porque me encantan el sabor y el aspecto rústico que da al pan.

No he usado sólo harina de centeno porque para mi gusto queda un pan demasiado compacto. La he mezclado con harina de fuerza, y he hecho un prefermento el día anterior. Me ha gustado más este pan que mi anterior prueba, que no llevaba el prefermento.
Os cuento la receta:


Para el pan con centeno y nueces:

martes, 7 de noviembre de 2017

Tarta de queso y calabaza (light)



¡Y seguimos con receta con calabaza! No podía faltar una tarta de queso, que son las más demandadas en mi casa. Esta vez quise hacer una versión más ligera, y sin gluten, por lo que he utilizado galletas sin azúcar y sin gluten para la base. Para una cheesecake aún más light, podéis prescindir de la base de galletas, pero en mi casa mi hermana no permite tal cosa, jeje...

La calabaza va cocida, triturada y bien escurrida, para que no aporte demasiada agua, aunque en la tarta de queso esto es menos importante que en los bizcochos, que sí nos los puede arruinar un exceso de agua. Si no os apetece cocerla ni asarla, podéis ablandarla poniéndola en trozos en el microondas ocho o diez minutos a máxima potencia. Yo aprovecho para hacerla en el varoma de la thermomix cuando hago una crema de verduras o un guiso, o en el horno al mismo tiempo que hago alguna otra cosa. Luego la guardo en un bol o en un tupper en la nevera hasta que la use.


Para la cheesecake de calabaza light: (molde de 16 cm)

domingo, 29 de octubre de 2017

Bizcocho de calabaza cruda (sin lactosa)



¡Hola a tod@s! ¿Cómo se despierta alguien feliz el día de su cumpleaños? ¡Sabiendo que hay bizcocho para desayunar! Un cake muy otoñal, utilizando el último trozo de la calabaza gigante que me regaló Elena, de cultivo ecológico en tierras valdesanas.

En lugar de asar o cocer la calabaza, como en este cake con nutella que os enseñaba hace un par de años, la he utilizado cruda, bien triturada con la thermomix, o con la batidora que tengáis en casa.
Lo he horneado en la panificadora, pero en el horno nos tardaría casi lo mismo, cerca de una hora si lo hacéis en el típico molde de plumcake.


Este bizcocho lleva pepitas de chocolate, pero queda también delicioso con unas nueces. La harina que he utilizado es de trigo, pero a veces lo hago con espelta y también queda de fábula.
La canela es opcional. Parece ser que en este mundo hay gente a la que no le gusta la canela...(¡Mejor, más para mí!)


Para el cake de calabaza cruda: