Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

Un paseo por las Catacumbas de París



Ningún fecha podría ser mejor que la de hoy, noche de Halloween, para contaros nuestra visita a las Catacumbas de París.

 Imaginaos: París, finales del siglo XVIII: Los cementerios de la ciudad estaban saturados a causa de la peste, y el inadecuado manejo de los cadáveres empezaba a producir enfermedades en los vecindarios cercanos, sobre todo en la zona de Les Halles. Entre la policía y el inspector general de minas, decidieron solucionarlo transformando las antiguas canteras, (cuya piedra caliza se había utilizado para construír Lutecia, nombre de París en la época galorromana) en un gigantesco osario subterráneo.
Durante meses, numerosos carruajes atravesaron la ciudad durante la noche, transportando los restos de seis millones de personas desde los cementerios a su última morada: las catacumbas.


sábado, 11 de octubre de 2014

Huevos benedict en París (y receta!)



Parece mentira que con la cantidad de veces que he estado en América, haya tenido que probar los huevos benedict en París... Les tengo ganas desde la primera vez que estuve en Nueva York, donde hay taaaantas cosas que ver y hacer, que no encontramos el momento para tomar un brunch neoyorkino... Así que, sabiendo que en la zona del Marais, cerca de nuestro hotel, teníamos un restaurantes especializado, (que de hecho, lleva su nombre, Benedict) me dije que esta vez, tocaba.


Benedict está en el número 19 de la rue Saint Croix de Bretonnerie. Es un bistró francés moderno, de entrada sobria y bonito interior, atendido y frecuentado por gente joven, un ambiente muy animado.
Yo escogí los huevos a la nórdica, con salmón ahumado, (el señor de la casa pasó del tema y se pidió unos Linguini con albóndigas) que vienen acompañados de un cuenco de ensalada con ese aliño a la francesa (lleva mostaza!) que tanto me gusta.

martes, 6 de mayo de 2014

Mercados de Tailandia y un postre thai



Cuando voy de viaje a un lugar nuevo, me encanta ver sus mercados. En Tailandia encontramos muchos, muy variados y coloridos. Tenemos mercados de comida, de artesanía, de animales, mercados flotantes y hasta un mercado a lo largo de una vía férrea...



 Este último me pareció muy curioso, porque cuando viene el tren, retiran los toldos y los puestos un poquito hacia atrás para que pase, y luego los vuelven a mover hacia delante. Podéis verlo más detalladamente en el blog de María. 

jueves, 24 de abril de 2014

Curso de cocina tailandesa y rollitos de primavera



Pues después de tres semanas en Tailandia, tiempo que se nos hizo cortísimo, ya estamos de vuelta y en este post quiero contaros cómo nos fue en el curso de cocina thai que hicimos durante nuestra estancia en Chiang Mai. En Tailandia hay muchísimas escuelas de cocina, estas clases se han puesto muy de moda últimamente, y nosotros escogimos la BaanThai Cookery School , una de las recomendadas por Lonely planet.
Elegimos el curso de una tarde, ya que por la mañana queríamos dedicarnos a ver los numerosos templos de Chiang Mai. Así que, en el día más caluroso del viaje, a 40º y con una humedad altísima, entramos acalorados e ilusionados (unos más que otros!) a enfrentarnos a los fogones.


Al llegar, pagamos religiosamente los 800 baths por cabeza que costaba el curso (unos 18 euros) y nos sentamos a escoger los platos que queríamos aprender a cocinar. Elegimos cada uno una pasta de curry, un plato con dicho curry, una sopa, un aperitivo y un salteado. El curso de la tarde no incluye postre, pero nos dieron un librito con un montón de recetas, entre las que estaban los postres que a mí me gustaban y que ya os iré preparando...

miércoles, 10 de julio de 2013

Mercado Renacentista en Viveiro


Este fin de semana Viveiro celebró la sexta edición de su mercado renacentista. Las calles peatonales de su casco histórico se engalanaron con banderolas y se llenaron de puestos de artesanía, madera, cuero, jabones, alimentación... Para recibir al rey Carlos V, Juana La Loca y la comitiva real, que desembarcaron el viernes en la playa de Covas. Acompañados por música, entraron en la villa por la Puerta de Carlos V y se dirigieron al Balcón do Concello, donde se lee el pregón que marca el inicio de esta feria.


Durante todo el fin de semana se celebraron diversas actuaciones, entre ellas la de un fakir. Hubo, además, demostraciones de tallas de madera y cantería. También los niños tenían sus atracciones...




No sólo los vendedores iban vestidos con atuendos medievales, también los asistentes podían alquilar trajes para integrarse en el ambiente.
Como fuimos temprano, los puestos, que hacen un parón de tres a cinco de la tarde, acababan de abrir y pudimos verlo todo sin aglomeraciones.






Hasta me encontré un decorado apropiado  para asomar la cabeza...


Y no podíamos irnos sin hacer unas compras para picotear esa noche... Parmiggiano, cecina, gominolas de frutas y un riquísimo pan de centeno con pasas que incluso llegó a las tostadas del desayuno.


Si no os gustan los mercados medievales (yo los adoro, aunque todos acaben pareciéndose!) bastaba con salir del casco antiguo y darse un paseo junto a la ría...




Y si el tiempo acompaña, a pocos kilómetros tenéis una de las playas más bonitas de la mariña lucense... La playa de Area, mi favorita!!!  :)


sábado, 22 de junio de 2013

Escapada a Cantabria


El mes pasado estuvimos pasando unos días de vacaciones en Cantabria. El tiempo no acompañó mucho (maldito invierno sin fin!) pero siempre nos divierte conocer sitios nuevos.
A la ida pasamos por la playa de Niembro, en Asturias, donde hay una bonita iglesia que, cuando sube la marea, parece rodeada por el mar. En esta ocasión, sin embargo, la marea estaba baja y se veía así:


El primer día de vacaciones prometía sol y calor, de hecho, la siguiente parada fue en San Vicente de la Barquera, en la entrada occidental a Cantabria, donde incluso pudimos hacer un picnic en la playa a la hora de comer.



Para hospedarnos esos días, escogimos Santillana del Mar. Hemos estado allí en varias ocasiones, y siempre nos gusta volver, nos encanta su aspecto medieval y sus calles empedradas. Al fondo, en esta foto, podéis ver la Colegiata de Santa Juliana:


En esta ocasión visitamos el Museo El Solar, en el centro de la villa, donde se exponen numerosos instrumentos de tortura utilizados en la época de la Inquisición. Es increíble la inventiva del ser humano cuando se trata de hacer daño a otros, de verdad que algunos helaban la sangre...


Como contrapunto a este "museo de los horrores", a la entrada de la villa se encuentra el Zoo de Santillana, que también merece la pena visitar.




A pocos kilómetros de Santillana del Mar se encuentra la playa de Santa Justa, con la ermita del mismo nombre "escondida" bajo el acantilado: Arriba, a la derecha, pueden verse los restos de una torre medieval:


Si os gustan las playas, cerca de Santillana también quedan las de Suances. Yo, como veis, las llevaba todas apuntadas por si el sol acompañaba... Esta foto es de la playa de Los Locos, que tiene fama de ser buena para el surf por su oleaje:


Como en viajes anteriores a Cantabria no habíamos parado en Santander, en esta ocasión sí que lo visitamos. Nos gustó mucho el paseo de la playa del sardinero y la península de la Magdalena, con su palacio, su minizoo con pingüinos y sus vistas. Con razón fue tantos años residencia veraniega de reyes...





Para finalizar el viaje, no quisimos perdernos la visita a la cueva de El Soplao. Su nombre alude al soplo de aire que se percibe al juntarse una galería minera con otra natural. Nosotros hicimos la visita turística de una hora y nos gustó tanto, que ya estamos planeando volver para hacer la "visita aventura", una ruta de dos horas y media por zonas menos accesibles. 
No está permitido hacer fotos dentro de la cueva, pero podéis ver una muestra en su página. Su colección de estalactitas, estalagmitas, coladas, excéntricas...es realmente alucinante, como un palacio subterráneo!!




Tras la visita, nos encaminamos a Potes, capital de la comarca del Liébana, a donde llegamos tras atravesar el desfiladero de La Hermida, una carretera estrecha con un paisaje realmente precioso. Por desgracia, una vez allí se puso a llover, por lo que dejamos para otra ocasión la subida en teleférico a Fuente Dé, pero repusimos fuerzas con un espectacular cocido lebaniego en Casa Cayo, buen final para nuestra escapada cántabra.  :)





En resumen, playa no tuvimos, pero paseamos, comimos y bebimos mucho (bendita gastronomía española!!!) y volvimos a casa desestresados, que era el objetivo de estas minivacaciones, y que conseguíamos cada mañana ya sólo con levantarnos, asomarnos al balcón y ver paisajes como este:



miércoles, 15 de mayo de 2013

Remember USA West Coast


Hace un año que hicimos un viaje fantástico por la costa oeste de Estados Unidos. Fueron 18 días que se nos hicieron cortísimos recorriendo California, Arizona, Utah y Nevada, en los que vimos paisajes maravillosos, aunque muchos se nos quedaron en el tintero por falta de tiempo. ( Ya tenemos la excusa perfecta para volver en un futuro!)

Si queréis ver una crónica completa del viaje, la tiene en su blog Callejeando por el mundo , junto con una guía en pdf para descargar.

Os dejo unas fotos de algunos de los lugares que visitamos:

Los Angeles:

Aquí, de izquierda a derecha:  Monument Valley, Horseshoe Blend, Bryce Cannon y el Gran Cañón


Pasamos por Las Vegas:


El Yosemite Park, un lugar mágico:


Y finalizamos el viaje pasando unos días en San Francisco:


Allí paseamos por el Golden Gate Park:


Huelga decir que durante el viaje nos pusimos morados probando la gastronomía de la zona... Madrugábamos mucho y había que coger fuerzas!!  :)


¡Cada vez que miro las fotos, aumentan mis ganas de volver!!!   ;)