Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTAS. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

Galletas de naranja

 


¡Buenos días! Me paso por aquí de Pascuas a Ramos, pero estas galletas que hice para el cumpleaños de mi prima se merecían un hueco en el blog. 

Llevan zumo y ralladura de naranja y, aunque no os parezca mucha cantidad de zumo, os aseguro que se les nota bastante el sabor cítrico. Parte de ellas las he bañado por un lado con chocolate negro 70& cacao, porque la combinación naranja-chocolate es una de mis favoritas. También podéis ponerles un glaseado de naranja, pero solas, sin coberturas, están buenísimas. Gustaron tanto, que a la semana siguiente las repetí en versión sin azúcar para llevárselas a mi tío.



No son unas pastitas pequeñas, os podéis hacer una idea con la foto donde sale mi mano. Para que os hagáis una idea del tamaño, con las cantidades que os indico me han salido trece. Os lo cuento por si varáis el tamaño, para que lo tengáis en cuenta al hornearlas.

La receta es facilísima: mezclar todo, hacer un rulo, enfriar y cortar rodajas. Si preferís estirar la masa con el rodillo y cortar formas, allá vosotr@s... Yo me he ido a lo rápido y sencillo.

Os dejo la receta con o sin thermomix:




Para las galletas de naranja:

martes, 22 de febrero de 2022

Cake de plátano, coco y nueces

 


Hoy os traigo un bizcocho riquísimo, ideal para aprovechar un par de plátanos demasiado maduros. Hacía un montón de tiempo que no preparaba el clásico "banana bread" y se me apeteció al ver un par de piezas moribundas en el frutero. 


Si no os gusta el coco, podéis sustituirlo por almendra molida o por más harina. A mí me gusta mucho el puntito diferente que le da a la miga, tanto en este bizcocho como en el de zanahoria. (Si, como yo, sois fans del coco, os recomiendo mucho probar el bundt de zanahoria y coco que tengo en el Recetario del blog.)



Para el banana bread con coco:

domingo, 18 de abril de 2021

Muffins de arándanos con crumble



¡Dos meses sin pasarme por aquí! Creo que he batido mi récord... Aunque en este tiempo os he dejado alguna receta en mi Instagram, y eso algo contará, ¿no?

Vuelvo con una receta de muffins, porque estos de arándanos son gloriosos y se merecen quedarse aquí guardados: la combinación de sabores vainilla-arándanos es gloriosa y, además, tienen el añadido del crumble de la cobertura, que les da un toque crocante muy top. (Si os gustan los bizcochos recubiertos de crumble, os recuerdo este de calabaza que es una delicia.)



Os recomiendo utilizar arándanos congelados, o que los congeléis vosotr@s previamente, porque son muy delicados y al mezclarlos con la masa nos la pueden teñir totalmente de azul y convertirla en muffins-pitufos. Yo los añado al final y los mezclo cuidadosamente con la espátula.

Con las cantidades que os indico me han salido catorce deliciosos muffins. Si os gustan con un copete más alto y tenéis tiempo, recordad el truco archiconocido de meter la masa un buen rato en la nevera antes de hornearlos. (Incluso toda la noche.)




Para los muffins de arándanos:

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Scones de arándanos

 



¿A qué sabe septiembre? ¡A vacaciones! Y a scones, porque antes de irme por ahí unos días a resetear cuerpo y mente, os dejo aquí la primera receta de este mes, una de las últimas del verano.

Soy una enamorada se estos pequeños panecillos desde que los probé en Escocia hace un par de años, con su relleno de clotted cream y mermelada. Aquí es más difícil conseguir tarros de clotted cream, pero para mí no es problema porque los prefiero con queso de untar, sobre todo si es el de la marca Arla sin lactosa.

Esta receta es un poco diferente de la masa de scones que hago habitualmente, porque no tenía suficiente mantequilla y tuve que compensarlo aumentando la cantidad de leche. Los arándanos los utilicé congelados y los añadí al final a mano, colocándolos entre la masa, para que no se rompieran y me la tiñeran de morado. También podéis utilizar arándanos secos, que son más fáciles de manejar.



Para los scones de arándanos:

lunes, 13 de enero de 2020

Vasitos de cheesecake en olla lenta


Este año los reyes magos me han traído unos preciosos vasitos de cristal con tapa, y estaba deseando estrenarlos.
Para ello, se me ocurrió probar a hacer tarta de queso y cuajarla utilizando mi olla lenta. Hace un par de meses que me compré la crockpot de 3,5 litros y estoy encantada con ella. De recetas dulces ya he hecho en ella varios bizcochos y muffins, sin tener que encender el horno, y la verdad es que quedan riquísimos.

Si no tenéis olla lenta, podéis cuajar la cheesecake en el horno, poniendo los vasitos al baño maría.
(Si no tenéis vasitos con tapa, podéis utilizar vasitos de yogur de cristal y tapar con papel de aluminio.)
Con los ingredientes que os pongo me han salido cuatro raciones de buen tamaño.
A dos les he puesto galleta triturada en el fondo, haciendo de base, y a los otros dos no. Esto es porque a mí me gustan más las tartas de queso sin bases de galleta. En lugar de galletas, podéis poner bizcocho desmigado bañado en café, si lo preferís.
Los lácteos que he utilizado son "sin lactosa". Si sois celiacos, recordad usar galletas sin gluten para la base. o no ponerles.


Para los vasitos de cheesecake:

miércoles, 2 de octubre de 2019

Bizcocho de ciruelas


Se está terminando la temporada de ciruelas, pero aún podemos encontrarlas en la frutería. Y con dos o tres que tengamos por casa, bastan para hacer este bizcocho.
Me gusta mucho la fruta en los bizcochos, me parece que les da mucha jugosidad y aroma, aunque simplemente sea poniéndola por encima, como en este caso.

He utilizado harina de espelta, pero podéis sustituírla por harina de trigo, o incluso de arroz, si queréis una versión sin gluten. (En ese caso, vigilad que la levadura tampoco lo lleve.)
Si queréis que sea bajo en colesterol, probad a cambiar dos huevos por cuatro claras. ¡Este es mi truco para hacerle bizcochos para el desayuno a mi padre!


Para el bizcocho de ciruelas:

viernes, 27 de septiembre de 2019

Bizcocho de compota de manzana



¡Buenos días! Aprovechando la receta de compota de manzana del post anterior, os traigo este bizcocho. Es como un bizcocho de yogur, utilizando el vasito para medir, aunque os pongo también el peso de la harina en gramos porque a mí no me gusta tener que lavar y secar el vaso para que no se pegue toda al medirla. 
Lo he hecho con edulcorante. Si preferís usar azúcar, ponedle una medida y media del vasito.

Si no queréis hacer toda la receta de compota, pelad dos manzanas pequeñas y cocedlas unos minutos en el microondas. Después las trituráis o las aplastáis bien con un tenedor, y las utilizáis para el bizcocho.


Para el bizcocho de compota de manzana:

martes, 24 de septiembre de 2019

Compota de manzana con miel


¡Llegó el otoño! Preparaos para el aluvión de recetas otoñales con manzana, pera, calabaza...
Hoy os traigo una de las más sencillas, y es la compota de manzana. Yo le pongo canela y miel, y está deliciosa. Si queréis hacerla sin azúcar, pero dulce, podéis añadirle stevia o sucralosa. (Si preferís utilizar azúcar, ponedle unos 100g.)

El color oscurito que le veis en la foto se lo da la cocción con miel de brezo.


Para la compota de manzana con miel:

lunes, 16 de septiembre de 2019

Bizcocho de plátano y crema de cacahuete (sin azúcar)


Pues se me han terminado las vacaciones... Hoy vuelvo al trabajo y, ya puestos, os escribo una de las recetas que tengo pendientes de subir al blog.
Por Asturias aún tenemos sol y calor, pero este bizcochito no tarda mucho en hornearse. Haced como yo y encended el horno por la noche, cuando empiece a refrescar. Ahora mismo está dando el sol de lleno en la ventana de la habitación donde tengo el ordenador, y me estoy torrando. ¡Menos mal que la receta es corta! :D


Hoy os traigo un bizcocho de plátano y crema de cacahuete. Soy muy fan de esta combinación, que es mi merienda muchos días: un plátano bañado con un poco de esta delicia.
(Si queréis hacerla casera, os recuerdo que tenéis la receta aquí.)

Para este bizcocho, necesitamos un par de plátanos que estén bien maduros. A mí para comer me gusta que estén más bien verdes, así que en cuanto maduran, los utilizo para hacer bizcochos, muffins, helado, flan...
En esta receta he puesto 200g de plátano en la masa y, como aún tenía otro pequeñito, lo he añadido por encima. (Y como no decidía si me gustaba más presentar el bizcocho por el lado del plátano o por el otro, lo he fotografiado de las dos maneras.)

El molde que he utilizado mide 22cm de diámetro externo. Lo compré en Lidl. Recordad qu el tiempo de horneado puede variar en función del tipo de molde que utilicéis.


Para el bizcocho de plátano y crema de cacahuete:

domingo, 25 de agosto de 2019

Crema de limón (sin leche ni mantequilla)


Hoy os traigo un postre de los buenos, bonitos, baratos...Y sin horno, que aún seguimos en modo verano y sólo de pensar en encenderlo entran sudores. Como tengo un montón de limones caseros y ecológicos, se me apeteció hacer una crema de limón.
Veréis que recuerda un poco al lemon curd, pero sin mantequilla. También podríamos pensar en unas natillas, pero sin leche: zumo de limón, agua y pocos ingredientes más.

¡Con mucho sabor a limón! Como topping he probado a ponerles a unos vasitos canela molida, y a los otros, galleta de chocolate triturada. Personalmente, prefiero los de canela.
Con estas cantidades me han salido 6 vasitos.


Para la crema de limón:

lunes, 24 de junio de 2019

Postre de limón


Iba a titular esta receta como "mousse de limón exprés", pero no es una mousse propiamente dicha, sino más bien una crema.
Estaréis hart@s de verla por las redes, porque mira que hace años que tengo la thermomix, y esta es una de las primeras recetas que hice con ella. Y, ya por aquel entonces, no era novedad.


Lo cierto es que a veces lo más sencillo es lo mejor, y este postre lo haces en pocos minutos y te soluciona una comida familiar o un antojo de dulce. Necesita, eso sí, unas horas de reposo en la nevera para enfriar y coger textura.

Hay muchas variantes de esta receta: todas llevan leche condensada y zumo de limón, pero podéis encontrarla con yogures, nata, leche evaporada o una mezcla de todo.
Esta que os enseño lleva yogures y nata líquida, pero podéis sustituír la nata por más yogur. A veces la hago así, y también queda de cine.
(Todos los lácteos que he utilizado para esta receta son "sin lactosa".)


Para el postre de limón: (unos 6 vasitos, según tamaño)

jueves, 30 de mayo de 2019

Bizcocho de lemon curd


¡Buenas noches! No suelo publicar recetas a estas horas, pero cuando llega el buen tiempo me vuelvo perezosa para escribir en el blog y tengo que aprovechar los momentos en los que me apetece.
Lo que realmente me da esa pereza es escribir la receta de donuts que tengo pendiente, porque es más bien larga y tengo un montón de fotos del proceso... Así que la voy a dejar aparcada hasta la próxima semana y, a cambio, os pongo esta del bizcocho que acabo de hornear para el desayuno de mañana.

Como tengo un montón de limones caseros, llevo días haciendo recetas con ellos: limonada, limoncello, bizcochitos de limón, lemon curd...
Y es con el lemon curd con el que vamos a preparar este bizcocho: lo lleva batido en la masa, y también le he puesto de relleno las cucharaditas que me sobraron en el tarro. ¡Para los verdaderos fans del sabor a limón!


En el blog tenéis un montón de recetas con el lemon curd, es una crema muy versátil... Pero de todas ellas, mi preferida es esta cheesecake. Si os gusta el limón, echadle un vistazo, ¡merece la pena encender el horno para hacerla!


Para el bizcocho de lemon curd:

viernes, 26 de abril de 2019

Vasitos de tarta de limón (sin horno)



¡Buenos días! Me paso por aquí a dejar una receta rápida... Y tan fácil que hasta me da vergüenza escribirla, pero está bien tenerla aquí para acordarnos de que existen estos postres facilones, vistosos y deliciosos.

Si os gustó la "tarta de queso rápida en tarro", os gustará este "lemon pie" en vasitos. Lo único que necesitamos como receta base es el lemon curd y el resto podéis personalizarlo a vuestro gusto: con base de galletas (con o sin gluten) o de migas de bizcocho, con cobertura de merengue, nata montada o chocolate fundido...

Yo he puesto una base de galletas desmigadas, sin compactar con mantequilla ni nada, y como cobertura, nata montada sin lactosa. De la de spray, puesta en el momento de servir. ¡No he querido complicarme nada!


Para los vasitos de tarta de limón:

viernes, 29 de marzo de 2019

Brownie relleno de lemon curd



Esta semana hemos vuelto a hacer limoncello. Y siempre que hay limoncello, hay lemon curd para aprovechar los limones que quedan repelados en la nevera.
En el blog tengo varias recetas con esta crema, que nos encanta, como la cheesecake de limón, que quien prueba repite, o el brownie de limón. Hoy os traigo una nueva: un brownie relleno de cucharaditas de lemon curd. Esto ya lo tenía en mente desde hace tiempo. Tenía pensado congelar la crema de limón en cubiteras, pero como es bastante densa, no es necesario, no se mezcla con la masa del brownie.

Os lo recomiendo mucho, muchísimo. El contraste del chocolate y el limón es delicioso... Y cuando el limoncello esté listo y reposado, pienso repetirlo añadiendo un chorro de licor a la masa.
Os dejo ya esta sencillísima receta. He utilizado un molde de 20x18 cm, forrado con papel de hornear que, aparte de impedir que se pegue, nos ayudará a desmoldarlo.


Para el brownie relleno de lemon curd:

miércoles, 13 de febrero de 2019

Sticky toffee pudding (pastel de caramelo)



Hoy os traigo mi receta de "sticky toffee pudding" o, traduciendo, pastel de caramelo pegajoso. La primera vez que lo probé fue en Londres, en 2009, y no volví a acordarme de él hasta hace unos meses, cuando lo tomamos en Edimburgo.
Este postre tiene un sabor dulce y acaramelado, delicioso, gracias a su ingrediente imprescindible: los dátiles. Os confieso que ya he intentado hacer este pastel un par de veces, pero siempre me comía los dátiles...¡Me encantan! En esta ocasión compré el doble de los que necesitaba, para no quedarme escasa si metía mano a la bolsa. (Como efectivamente ocurrió.)


En el libro "Confort food" de Jaime Oliver sale una receta del sticky toffee pudding, pero me abrumaba un poco la idea de echarle casi medio kilo de dátiles a un bizcocho... Así que las cantidades las reduje a mi manera, y estoy contenta con el resultado. Podéis remojar los dátiles en earl grey, como hace Jaime, pero yo he utilizado simplemente agua caliente.


Para el sticky toffee pudding: (molde de 20x20 cm)

domingo, 13 de enero de 2019

Pudin con peras en microondas


¿Ya os habéis terminado el panetone y el roscón? Porque si aún os queda, os traigo esta receta de aprovechamiento: un delicioso pudin, cuajado en el microondas para que no os dé pereza estar pendientes del horno.

Yo lo he hecho con restos de un brioche. Normalmente, cuando se queda duro suelo tostarlo en rebanadas, o hacer torrijas, pero me apetecía variar un poco y me acordé de este pudin que mi madre hace a veces con trozos de pan o magdalenas. Ella le pone manzanas, pero yo las he cambiado por unas peras que tenía en el frutero. Con cualquiera de estas frutas queda buenísimo.

Yo le he puesto xylitol en lugar de azúcar. Si lo preferís, podéis sustituírlo por azúcar o panela en la misma cantidad.


Para el pudin con peras:

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Bizcocho de queso con kiwi (tipo mildred)



¿Os acordáis de los bizcochos rellenos de kiwi y cubiertos de chocolate de Tía Mildred? Pues aquí tenéis la versión casera.
Hace poco me regalaron una caja con kiwis asturianos y, aparte de mermelada, me apetecía mucho versionar este bizcocho que desayunaba muchas veces cuando era estudiante. (En esos tiempos aún no le había cogido el gusto a lo de hornear.)
No tenía muy claro el cómo poner los kiwis en el relleno: ¿Mermelada, la fruta entera, troceada..? Entonces se me ocurrió hacerlos en almíbar y, ¡están buenísimos así!

Al final de la receta os dejo también cómo he hecho los kiwis en almíbar, que no tiene mucha complicación. Pero podéis adelantar ese paso poniendo mermelada de kiwi entre la masa, o la fruta en mitades, teniendo en cuenta que, aunque es una masa densa, se irán algo al fondo por su propio peso.
Y si no os gusta el kiwi... Pues probad igualmente este bizcocho, con otro relleno o sin nada, porque tiene una miga fantástica.


Para el bizcocho de kiwi tipo Mildred:

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Bizcocho de ricotta y pomelo


¡Una receta más antes de empezar con la serie navideña! Y es que yo este año me he adelantado a nuestra costumbre de poner el árbol de navidad en el puente de diciembre y desde anoche ya luce en todo su esplendor en el salón. ¡Con un montón de adornos dorados y lucecitas, y alguno nuevo que caerá este año!

El bizcocho que os enseño hoy es una recta del libro de Aliter Dulcia "Pasteles con historia". Me lo regaló mi hermana por mi cumpleaños, y tengo que decir que me ha decepcionado un poco, porque no trae ninguna receta de las que esperaba. De todos modos, lo he estrenado con este bizcocho de ricotta y pomelo.

El queso ricotta es el equivalente italiano a nuestro requesón, como os contaba hace poco en la receta de la torta de ricotta. El pomelo rosa es un cítrico que me encanta, más dulce que el amarillo y cargadito de vitamina C. Yo suelo tomarlo en el desayuno, alternándolo con kiwis. Para esta receta utilizaremos uno entero, entre la masa y el glaseado.
He reducido un poco la cantidad de azúcar total que llevaba la receta, y no he puesto azúcar moreno.


Para el bizcocho de ricotta y pomelo:

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Cake de zanahoria y plátano


El fin de semana pasado se me apeteció comer bizcocho de zanahoria. En un principio pensaba hacer este de zanahoria y calabaza, pero entonces vi en el frutero un plátano de esos que ya están demasiado maduros y me dije ¡al bizcocho con él!
Creía que el sabor no se notaría mucho entre tanta zanahoria, pero sí que tiene un toque a plátano que nos encantó, así que ¡otra receta de carrot cake para el blog!


En esta ocasión, como no me quedaba queso en crema, le puse un glaseado con canela rico, rico, que también pasa a estar entre mis favoritos.
Yo lo cocí en la panificadora para no estar pendiente del horno, pero si lo preferís, podéis hornearlo a 180º, precalentado, unos 55-60 minutos. La cubeta de mi panificadora mide 13x22 cm. (Recordad que si usáis un molde redondo o más grande, tardará algo menos, al tener menos grosor la masa.)
Le he puesto harina de espelta integral. Suelo tenerla en casa para hacer pan, así que la utilizo mucho también en bizcochos. Podéis cambiarla por harina de trigo blanca, si lo preferís.


Para el cake de zanahoria y plátano:

lunes, 15 de octubre de 2018

Bizcochitos de limón



Tenía muchas ganas de hacer estos bizcochitos, desde que se los vi a Esther de Chocolatísimo. Y es que, en mi casa, todo lo que lleva limón triunfa. En el blog tengo un montón de recetas con este ingrediente: bizcochos ( con semillas de amapola o con ginebra y cardamomo) brownie, lemon curd, limoncello, magdalenastartaletas, cheesecake, layer cakes y alguna más.

Bien, pues hoy añadimos una más. La receta es de Pierre Herme, y en este enlace os dejo la adaptación de Esther. Yo le he puesto menos azúcar, porque al ir luego calados con almíbar me parecía demasiado, y he añadido un poco de almendra molida.
También he dejado un par de bizcochitos sin glasear, y a esos les he puesto más cantidad de almíbar. En casa ha habido diversidad de opiniones, y a algunos les han gustado más sin la glasa pero más remojaditos.




Con estas cantidades me han salido once. Podéis hacer la docena completa, repartiendo más la masa.


Para los bizcochitos de limón: