Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta SIN AZUCAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN AZUCAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Scones de arándanos

 



¿A qué sabe septiembre? ¡A vacaciones! Y a scones, porque antes de irme por ahí unos días a resetear cuerpo y mente, os dejo aquí la primera receta de este mes, una de las últimas del verano.

Soy una enamorada se estos pequeños panecillos desde que los probé en Escocia hace un par de años, con su relleno de clotted cream y mermelada. Aquí es más difícil conseguir tarros de clotted cream, pero para mí no es problema porque los prefiero con queso de untar, sobre todo si es el de la marca Arla sin lactosa.

Esta receta es un poco diferente de la masa de scones que hago habitualmente, porque no tenía suficiente mantequilla y tuve que compensarlo aumentando la cantidad de leche. Los arándanos los utilicé congelados y los añadí al final a mano, colocándolos entre la masa, para que no se rompieran y me la tiñeran de morado. También podéis utilizar arándanos secos, que son más fáciles de manejar.



Para los scones de arándanos:

jueves, 13 de febrero de 2020

Red velvet donuts



San Valentín: ese día del año en el que todo se llena de colores rojos, rosas y corazoncitos... Excusa para hacer de nuevo el "red velvet", esta vez en forma de donuts.
Y es que, cuando hay poco tiempo, doce minutitos de horno se pasan enseguida. Y la decoración, ¡nada más fácil! A fundir chocolate blanco y adornar con unas migajas del bizcocho, si no hay otra cosa.

En años anteriores os había dejado la receta de los cupcakes de terciopelo rojo y la del brownie-cheesecake. Si no os queréis complicar tanto la vida, os encantará la receta de este año, que lo mismo nos sirve para unos donuts, que para unas tortitas o magdalenas.
Como estoy intentando reducir un poco el azúcar y probar edulcorantes, la he hecho con xylitol, el azúcar de abedul del que ya os he hablado en alguna ocasión. Si preferís poner azúcar normal, sería la misma cantidad.


El color rojo de la masa, originalmente, viene de la reacción del vinagre y el bicarbonato, que tornan rojizo el cacao. Yo les he puesto también colorante rojo, porque si no el color queda bastante flojo. (He utilizado el "Red Red" de la marca Wilton.)

Con estas cantidades salen 8 donuts, o un montón de tortitas en la sartén, si no tenéis molde para donuts. También sirve para las gofreras de silicona que van al horno.


Para los donuts "terciopelo rojo":

lunes, 13 de enero de 2020

Vasitos de cheesecake en olla lenta


Este año los reyes magos me han traído unos preciosos vasitos de cristal con tapa, y estaba deseando estrenarlos.
Para ello, se me ocurrió probar a hacer tarta de queso y cuajarla utilizando mi olla lenta. Hace un par de meses que me compré la crockpot de 3,5 litros y estoy encantada con ella. De recetas dulces ya he hecho en ella varios bizcochos y muffins, sin tener que encender el horno, y la verdad es que quedan riquísimos.

Si no tenéis olla lenta, podéis cuajar la cheesecake en el horno, poniendo los vasitos al baño maría.
(Si no tenéis vasitos con tapa, podéis utilizar vasitos de yogur de cristal y tapar con papel de aluminio.)
Con los ingredientes que os pongo me han salido cuatro raciones de buen tamaño.
A dos les he puesto galleta triturada en el fondo, haciendo de base, y a los otros dos no. Esto es porque a mí me gustan más las tartas de queso sin bases de galleta. En lugar de galletas, podéis poner bizcocho desmigado bañado en café, si lo preferís.
Los lácteos que he utilizado son "sin lactosa". Si sois celiacos, recordad usar galletas sin gluten para la base. o no ponerles.


Para los vasitos de cheesecake: