Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES DE CUCHARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES DE CUCHARA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

Mi creme brulee (Tradicional/Thermomix)

 


¿Os gusta la creme brulee? ¡A mí me encanta! Llevaba mucho tiempo sin hacerla porque me había quedado sin soplete para quemarla, condición imprescindible. Como al fin me he hecho con uno nuevo, no me he podido resistir a estrenarlo inmediatamente... Y aquí tenéis el resultado.


La creme brulee (o "crema quemada") es un postre francés que ya se tomaba en el siglo XVII y que se prepara y sirve en cazuelitas individuales. Consiste en una crema que primero se cuece al fuego, después se hornea y, por último, se espolvorea con azúcar y se carameliza.



A mí me gusta prepararla con la Thermomix, y saltarme el paso del horneado. Será un sacrilegio para los franceses, pero está deliciosa y así me da menos pereza hacerla. 

Voy a dejaros la preparación a la manera tradicional y la exprés, con la thermomix o el robot que utilicéis. Yo utilizo huevos enteros y yemas, aunque las normalmente sólo se usan las yemas. Os recuerdo que esta es una versión, como yo la hago. (Que luego siempre aparecen los "así no es", "sólo se usan yemas", "sólo se pone nata", etc. ¡Esta es MI creme brulee, como a mí me gusta, y así os la cuento!)

Con estas cantidades me han salido 5 raciones. Todo dependerá del tamaño de vuestros ramequines.

Para la creme brulee a mi manera:

lunes, 13 de enero de 2020

Vasitos de cheesecake en olla lenta


Este año los reyes magos me han traído unos preciosos vasitos de cristal con tapa, y estaba deseando estrenarlos.
Para ello, se me ocurrió probar a hacer tarta de queso y cuajarla utilizando mi olla lenta. Hace un par de meses que me compré la crockpot de 3,5 litros y estoy encantada con ella. De recetas dulces ya he hecho en ella varios bizcochos y muffins, sin tener que encender el horno, y la verdad es que quedan riquísimos.

Si no tenéis olla lenta, podéis cuajar la cheesecake en el horno, poniendo los vasitos al baño maría.
(Si no tenéis vasitos con tapa, podéis utilizar vasitos de yogur de cristal y tapar con papel de aluminio.)
Con los ingredientes que os pongo me han salido cuatro raciones de buen tamaño.
A dos les he puesto galleta triturada en el fondo, haciendo de base, y a los otros dos no. Esto es porque a mí me gustan más las tartas de queso sin bases de galleta. En lugar de galletas, podéis poner bizcocho desmigado bañado en café, si lo preferís.
Los lácteos que he utilizado son "sin lactosa". Si sois celiacos, recordad usar galletas sin gluten para la base. o no ponerles.


Para los vasitos de cheesecake:

jueves, 28 de noviembre de 2019

Frozen oreo



¡Ayyyyyy, lo que os traigo hoy! Una receta en vasitos tremenda, ¡tremendísima!
¿Algún fan por aquí del postre frozen del Goiko Grill? Yo desde que lo probé me quedé obsesionada con hacer algo parecido... Y, tras un par de pruebas, aquí está: vasitos de frozen oreo. No, no es light, pero merece la pena.

Textura cremosa y sabor intenso a chocolate, con deliciosos trocitos de galleta oreo por encima... Vamos, que tenéis que probarlo. Igual que el original no es, pero se le acerca y mata antojos.


Para los vasitos de frozen oreo:

martes, 24 de septiembre de 2019

Compota de manzana con miel


¡Llegó el otoño! Preparaos para el aluvión de recetas otoñales con manzana, pera, calabaza...
Hoy os traigo una de las más sencillas, y es la compota de manzana. Yo le pongo canela y miel, y está deliciosa. Si queréis hacerla sin azúcar, pero dulce, podéis añadirle stevia o sucralosa. (Si preferís utilizar azúcar, ponedle unos 100g.)

El color oscurito que le veis en la foto se lo da la cocción con miel de brezo.


Para la compota de manzana con miel:

domingo, 25 de agosto de 2019

Crema de limón (sin leche ni mantequilla)


Hoy os traigo un postre de los buenos, bonitos, baratos...Y sin horno, que aún seguimos en modo verano y sólo de pensar en encenderlo entran sudores. Como tengo un montón de limones caseros y ecológicos, se me apeteció hacer una crema de limón.
Veréis que recuerda un poco al lemon curd, pero sin mantequilla. También podríamos pensar en unas natillas, pero sin leche: zumo de limón, agua y pocos ingredientes más.

¡Con mucho sabor a limón! Como topping he probado a ponerles a unos vasitos canela molida, y a los otros, galleta de chocolate triturada. Personalmente, prefiero los de canela.
Con estas cantidades me han salido 6 vasitos.


Para la crema de limón:

lunes, 24 de junio de 2019

Postre de limón


Iba a titular esta receta como "mousse de limón exprés", pero no es una mousse propiamente dicha, sino más bien una crema.
Estaréis hart@s de verla por las redes, porque mira que hace años que tengo la thermomix, y esta es una de las primeras recetas que hice con ella. Y, ya por aquel entonces, no era novedad.


Lo cierto es que a veces lo más sencillo es lo mejor, y este postre lo haces en pocos minutos y te soluciona una comida familiar o un antojo de dulce. Necesita, eso sí, unas horas de reposo en la nevera para enfriar y coger textura.

Hay muchas variantes de esta receta: todas llevan leche condensada y zumo de limón, pero podéis encontrarla con yogures, nata, leche evaporada o una mezcla de todo.
Esta que os enseño lleva yogures y nata líquida, pero podéis sustituír la nata por más yogur. A veces la hago así, y también queda de cine.
(Todos los lácteos que he utilizado para esta receta son "sin lactosa".)


Para el postre de limón: (unos 6 vasitos, según tamaño)

viernes, 26 de abril de 2019

Vasitos de tarta de limón (sin horno)



¡Buenos días! Me paso por aquí a dejar una receta rápida... Y tan fácil que hasta me da vergüenza escribirla, pero está bien tenerla aquí para acordarnos de que existen estos postres facilones, vistosos y deliciosos.

Si os gustó la "tarta de queso rápida en tarro", os gustará este "lemon pie" en vasitos. Lo único que necesitamos como receta base es el lemon curd y el resto podéis personalizarlo a vuestro gusto: con base de galletas (con o sin gluten) o de migas de bizcocho, con cobertura de merengue, nata montada o chocolate fundido...

Yo he puesto una base de galletas desmigadas, sin compactar con mantequilla ni nada, y como cobertura, nata montada sin lactosa. De la de spray, puesta en el momento de servir. ¡No he querido complicarme nada!


Para los vasitos de tarta de limón:

martes, 9 de abril de 2019

Natillas de café



Receta rápida para el postre de hoy: unas natillas con aroma de café. En principio iba a hacer mi receta de natillas de chocolate sin azúcar pero, al abrir el armario para coger el bote del cacao, vi la cajita de sobres de nescafé que compré hace tiempo para hacer el baileys sin lactosa... Y cambié de idea.

Os dejo la receta para hacer con o sin thermomix, y con o sin azúcar. Yo suelo ponerles stevia líquida de la marca hacendado.
Con estas cantidades os saldrán 5 o 6 raciones, según el tamaño de vuestros cuencos. A mí me gusta tapar las natillas con una galleta entera o en migas, pero podéis simplemente espolvorearles canela molida. ¡La textura de la galleta blandita sobre las natillas es maravillosa! Aquí he utilizado galletas tipo oreo sin azúcar de la marca Gullón, una mitad de galleta sobre cada natilla. (Ojo los celiacos, buscad unas galletas sin gluten.)

También combina de maravilla con un poco de caramelo líquido en lugar de la galleta, añadido en el momento de servir.


Para las natillas de café:

sábado, 9 de febrero de 2019

Natillas de turrón


¡Buenos días! ¿Qué tal se presenta el fin de semana? En Oviedo ha salido el sol y, aunque haga frío, eso ya anima.
Estos días estoy un poco perezosa para escribir recetas, así que hoy os dejo un postre rapidito: unas natillas de turrón de jijona.
Es curioso cómo cambian nuestros gustos con el tiempo: de niña el único turrón que me gustaba era el de chocolate con frutos secos de Nestle.. Y ahora me sigue gustando, pero también me encanta el de jijona. Por eso suelo comprar alguna tableta antes de que acaben las navidades, y la guardo para más adelante, para hacer bizcocho, helado... ¡O comérmela a trocitos de postre con el café!

Estas natillas, como todas, son muy sencillas y rápidas de preparar. Como el turrón ya tiene suficiente azúcar, les he puesto stevia líquida de la que venden en mercadona, pero también podéis hacerlas con 80 o 90 g de azúcar.
Con estas cantidades os saldrán entre 6 y 8 raciones, según tamaño.


Para las natillas de turrón:

domingo, 13 de enero de 2019

Pudin con peras en microondas


¿Ya os habéis terminado el panetone y el roscón? Porque si aún os queda, os traigo esta receta de aprovechamiento: un delicioso pudin, cuajado en el microondas para que no os dé pereza estar pendientes del horno.

Yo lo he hecho con restos de un brioche. Normalmente, cuando se queda duro suelo tostarlo en rebanadas, o hacer torrijas, pero me apetecía variar un poco y me acordé de este pudin que mi madre hace a veces con trozos de pan o magdalenas. Ella le pone manzanas, pero yo las he cambiado por unas peras que tenía en el frutero. Con cualquiera de estas frutas queda buenísimo.

Yo le he puesto xylitol en lugar de azúcar. Si lo preferís, podéis sustituírlo por azúcar o panela en la misma cantidad.


Para el pudin con peras:

miércoles, 4 de julio de 2018

Flan de queso y chocolate blanco



La semana pasada nos apeteció flan de queso. Y, como justo cuadró que hacía uno de los pocos días de sol y calor de este verano cutre que estamos teniendo en Asturias (aquí el verano no llega hasta agosto, es un hecho) pues no me apetecía encender el horno para hacer este.

Así que, en su lugar, cogí la receta de la tarta de chocolate blanco y mascarpone y la hice en forma de flan, y en versión sin lactosa. O casi, porque por aquí aún no he encontrado un chocolate blanco "deslactosado", pero sí los demás ingredientes, así que con eso ya llevaba lactasa de sobra para mi digestión. (Recordemos que las leches y quesos "sin lactosa" realmente lo que llevan es lactasa añadida para poder digerirlas bien)

Utilicé un molde de cristal, un bol de pyrex con tapa, para transportarlo cómodamente a casa de mis padres.
Quedó divino. Os dejo la receta; más fácil, imposible:


Para el flan de queso y chocolate blanco:

miércoles, 18 de abril de 2018

Natillas de fresa (sin azúcar ni lactosa)



Seguimos con recetas con fresas; hay que aprovechar la temporada. Hoy os traigo unas natillas, sin azúcar, sin lactosa y sin gluten. Receta light para la operación bikini, que por fin va llegando el esperado sol.

Estas natillas no quedan muy espesas. (A mí me gustan así.) Si vosotros queréis espesarlas más, añadid a la receta otro huevo o 5 gramos más de maicena. Y si preferís una versión con azúcar, en lugar de stevia poned unos 90-100 g del azúcar que queráis.


Para las natillas de fresa:

sábado, 17 de febrero de 2018

Flan de plátano



¿Qué tal va el fin de semana? Lluvioso por Oviedo, ¡yo ya estoy aburrida del invierno! Y la de meses que aún nos faltan para llegar al verano...
Vamos a endulzarnos el sábado con un flan de plátano. Para ahorrar tiempo lo he hecho en el microondas, con lo que la textura queda más parecida a un pudin, aunque no lleve pan ni harinas. Si lo cocináis en el horno al baño maría, a 160º, os tradará el doble de tiempo y la textura será más parecida al flan de huevo. ¡Yo os dejo las dos opciones!

He utilizado leche semidesnatada sin lactosa. También está rico con bebida de almendra o de coco, si prefería las leches vegetales. Y como endulzante he puesto xylitol (azúcar de abedul). Podéis sustituírlo por azúcar normal o panela en la misma cantidad.


Para el flan de plátano:

viernes, 28 de abril de 2017

Arroz con leche de almendras



¡Hola, hola! ¿Todo listo para el puente? ¿Algún afortunado se va a un lugar cálido? Nosotros no tenemos esa suerte, pero al menos no me toca trabajar y lo pasaremos en casita, alternando pintura y relax.

Hoy os dejo esta receta de arroz con leche vegano, es decir, con "leche" vegetal. Ideal, por tanto,para alérgicos a la proteína de leche de vaca, que los que sólo somos intolerantes a la lactosa, podemos hacer la versión normal de este postre utilizando leche sin lactosa.

Os pongo una versión con azúcar, y otra un poco más light, que es la que hice esta vez, mezclando panela y xylitol. El xylitol es el azúcar de abedul, tiene menos calorías que el azúcar normal de caña y estoy probando a introducirlo en los postres. No me atreví a poner sólo xylitol, por eso lo complementé con panela. Sí que lo he probado en bizcochos, y va fenomenal.
Como la leche de almendras ya es algo dulce de por sí, no le añadí mucha azúcar. Si os gusta muy dulce, podéis poner una o dos cucharadas más.


Para el arroz con leche de almendras: (4 raciones)

martes, 19 de abril de 2016

Arroz con dulce de leche


¡Hola de nuevo a tod@s! Sé que llevaba tiempo sin pasarme por aquí, pero ya os comenté que desde que me cambié de trabajo tengo menos tiempo libre, mucho menos del que yo quisiera, y el que tengo no me apetece pasarlo dentro de.. ¿casa? A fin de cuentas, esta ni siquiera es mi casa, sólo un piso de alquiler en el que estar hasta que pueda venirse mi otra mitad y hagamos la mudanza definitiva a Asturias.

Pues esta falta de tiempo, unida a la estancia en el hospital de un familiar muy, muy querido, que afortunadamente se fue de alta ayer, después de casi un mes ingresado, hizo que no tuviera la menor gana de sentarme a escribir estas recetas, que llevan como cinco o seis semanas esperando a ver la luz aquí, en el blog. Así que aprovecho hoy, que tengo turno de tarde y hace una mañana tan gris y lluviosa que no apetece salir, para escribirlas y compartirlas con vosotr@s. Y para leeros, amig@s bloggers, que os tengo abandonadit@s...

Esta receta es muy, muy sencilla, y deliciosa. ¿Qué pasa cuando unimos nuestro exquisito arroz con leche asturiano, y además le añadimos dulce de leche, que es mi perdición? Pues un arroz con dulce de leche sublime, claro... Sabed que estoy mirando las fotos con cierta ansia, porque además de todo lo que os he contado, me están estudiando una posible intolerancia a la lactosa, y yo soy una amante convencida de los lácteos...Pero eso, si se confirma,ya es otra historia. Y mientras tanto, os dejo con la  receta:


Arroz con dulce de leche:

miércoles, 2 de marzo de 2016

Vasitos "cioccofondente"



Me estoy aficionando a hacer postres en vasitos, y es que son de lo más vistosos y socorridos. Si además, en lugar de en vasito, los presentas en tarritos con tapa, tienes un postre fácil de transportar para comer en el trabajo esos odiados días en los que hay que casi doblar turno.

Estos son mi versión de un postre que probé hace poco con mi amiga Natalia en la Tagliatella, el cioccofondente. Nos lo recomendaron allí y nos gustó mucho, si bien me pareció que tenía un precio excesivo, alrededor de cinco euros. (En serio, ¿qué les pasa a los restaurantes con los postres? Ni que llevasen oro...)

Es realmente fácil y rápido de preparar: se trata de una crema de mascarpone, combinada con chocolate fundido, trocitos de brownie y algo crujiente que allí nos describieron como "las almendritas del brownie". Pues bien, yo aún tenía en casa un trozo del brownie de frambuesas, así que me puse manos a la obra.


Para los vasitos cioccofondente: (salieron seis)

domingo, 24 de enero de 2016

Tortitas de centeno y chocolate


¡Nada como desayunar relajadamente en la terraza, aprovechando el buen tiempo que estamos teniendo este fin de semana! Como hoy me he despertado temprano, me he puesto a hacer tortitas. Estas son de harina de centeno integral y cacao, y tienen un sabor a chocolate buenísimo. ¿Y qué nos combina de maravilla con el chocolate? Pues una salsa de frutos rojos, aprovechando que aún me quedaban un par de puñados en el congelador.

Si no tenéis harina de centeno, podéis cambiarla por harina de trigo, como en las tortitas de buttermilk,  o de arroz, como en estas de limón y semillas de amapola. ¡A mí me encanta experimentar con distintos tipos de harinas!
Con estas cantidades me han salido seis, la cantidad ideal para dos o tres personas.


Para las tortitas de centeno y chocolate:

martes, 19 de enero de 2016

Tarta de queso rápida en tarro


¿Que tenemos invitados de última hora? ¿Que nos apetece una tarta de queso, pero no queremos esperar a que se hornee, o a que se cuajen la gelatina o cuajada que usamos para las tartas frías? ¡Pues esta es la vuestra! Una cheesecake muy fácil y rápida de preparar, y aún podéis ahorraros un paso si en lugar del coulis de frutos rojos, le ponéis por encima un poco de mermelada o de chocolate fundido.

Otra novedad es que la galleta del fondo va triturada, pero sin compactar: simplemente trituráis las galletas, las mezcláis con una cucharada de mantequilla fundida y ponéis un poco en el fondo de los vasitos, sin apretarla. ¡Está riquísima, así!
Con las cantidades que os pongo, salen seis raciones, servidas en tarros o en vasitos, a vuestro gusto.
Sólo me dio tiempo a tenerlos menos un par de horas en la nevera, antes de servirlos, y estaban muy ricos, no necesitan tanto reposo como otras tartas de queso. Al fin y al cabo, la crema no necesita cuajar, aunque sí que espesa un poco con el frío.
Os recomiendo hacer lo primero de todo el coulis de frutos rojos, para que le de tiempo a enfriar un poco. Así, mientras se cuece, podéis hacer el resto de la receta.


Para la tarta de queso en tarritos:

sábado, 5 de diciembre de 2015

Petit suisse de chocolate



¡Buenos días de sábado! Os traigo el postre que íbamos a tomar en este puente de diciembre... Y digo 'íbamos' porque a estas alturas ya sólo quedan la mitad de los vasitos, por eso solamente veis tres en las fotos... El resto nos los zampamos ayer después de cenar, porque están buenísimos, ¡de pecado!

 La receta de estos petit suisse caseros de chocolate es del primer libro de Sandra Mangas, 'Las recetas de la felicidad', con una pequeña variación en la cantidad de azúcar (puse menos) y de queso de untar (puse más, y utilicé uno light,porque era el que tenía en casa). Se puede utilizar queso de untar light sin problema, ya veis en la foto que quedan muy cremosos, debido a la nata. El chocolate, que sea negro y con un buen porcentaje de cacao. Yo he utilizado la última tableta de las que traje de Bélgica, ¡qué rápido se acaba lo bueno!

Es una receta muy fácil y rápida de preparar, ni siquiera tenéis que montar la nata. Con un cazo y un batidor, los hacéis en cinco minutos. (Yo he adaptado la receta a la thermomix.) Lo importante es el tiempo de reposo en la nevera, para que cojan consistencia: los he refrigerado seis o siete horas antes de probarlos, y estaban aún mejor a la mañana siguiente de hacerlos, cuando les he sacado las fotos.


Para los petit de chocolate: (salieron 6)

sábado, 4 de julio de 2015

Lemon curd (tradicional/ Termomix)



Hoy os traigo una receta muy versátil, porque nos sirve para tomar sola, o para preparar varios postres con ella. Es el lemon curd, una crema de limón típica de Gran Bretaña que no lleva leche ni harinas, se hace con el zumo de los limones y tiene por ello un sabor muy intenso a este cítrico. Hace un tiempo había compartido con vosotr@s esta receta de orange curd, y esta es similar, pero con más azúcar, para compensar la mayor acidez del limón.

Esta crema necesita unas horas de nevera antes de consumirla, para que termine de espesar y asienten los sabores. ¡Creo que es una de las pocas cremas que no me zampo cuando aún está templada! Yo la hice para utilizar en unos cupcakes, y en una tarta de queso, recetas que os pondré en los próximos días, pero está buenísima untada en brioches o tostadas, o como postre en vasitos cubierta de merengue o nata montada, o simplemente, para los amantes del limón, tomarla sola, a cucharadas.


Para el lemon curd: (2 botes)