Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta SAN VALENTIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN VALENTIN. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2021

Bizcocho de zanahoria vegano

 


Llega San Valentín y, con ello, la excusa perfecta para sacar los moldes de corazones que tengo por casa. (Curiosamente, después vuelvo a olvidarme de ellos hasta el año siguiente.)

Esta vez me encontré con este molde de silicona que no recuerdo haber usado más de un par de veces, y es una pena, porque es comodísimo de desmoldar. En teoría no es necesario engrasar los moldes hechos de este material, pero si tienen muchos recovecos, como este, yo siempre los pincelo ligeramente con aceite de girasol, para que no me den malas sorpresas.



En el blog tengo muchas recetas de bizcochos, muffins y tartas con zanahoria, porque son mis preferidos, pero creo que aún no había hecho ninguno vegano, sin huevo ni leche. Este tipo de bizcocho no queda tan esponjoso como los que llevan huevos bien batidos, pero si os gustan del tipo denso y húmedo, tenéis que probarlo.

Le he puesto unas nueces troceadas y pasas de uva, pero son opcionales. A mí, personalmente, me gusta encontrarme los trocitos.

Si queréis ponerle algún glaseado típico de la carrot cake, en el mercado existen ya varios tipos de quesos de untar veganos. Yo lo prefiero sin nada por encima, o con un poco de azúcar glasé. También podéis mezclar el azúcar glasé con un poco de agua para hacer baño blanco.



Para el bizcocho de zanahoria vegano:

jueves, 13 de febrero de 2020

Red velvet donuts



San Valentín: ese día del año en el que todo se llena de colores rojos, rosas y corazoncitos... Excusa para hacer de nuevo el "red velvet", esta vez en forma de donuts.
Y es que, cuando hay poco tiempo, doce minutitos de horno se pasan enseguida. Y la decoración, ¡nada más fácil! A fundir chocolate blanco y adornar con unas migajas del bizcocho, si no hay otra cosa.

En años anteriores os había dejado la receta de los cupcakes de terciopelo rojo y la del brownie-cheesecake. Si no os queréis complicar tanto la vida, os encantará la receta de este año, que lo mismo nos sirve para unos donuts, que para unas tortitas o magdalenas.
Como estoy intentando reducir un poco el azúcar y probar edulcorantes, la he hecho con xylitol, el azúcar de abedul del que ya os he hablado en alguna ocasión. Si preferís poner azúcar normal, sería la misma cantidad.


El color rojo de la masa, originalmente, viene de la reacción del vinagre y el bicarbonato, que tornan rojizo el cacao. Yo les he puesto también colorante rojo, porque si no el color queda bastante flojo. (He utilizado el "Red Red" de la marca Wilton.)

Con estas cantidades salen 8 donuts, o un montón de tortitas en la sartén, si no tenéis molde para donuts. También sirve para las gofreras de silicona que van al horno.


Para los donuts "terciopelo rojo":

martes, 13 de febrero de 2018

Pastel de chocolate sin harina



¡¿Cómo!? ¿Dos recetas seguidas con el mismo molde de corazón? ¡Síííí! Y es que tengo varias excusas: Una, que estoy encantadísima con lo bien que quedan los bizcochos en él. Dos, que es de silicona y no hace falta engrasarlo. Y tres...¡San Valentín! Aunque cualquier disculpa es buena para hornear algo dulce, estos días la red se llena de corazones.

Y esta es mi propuesta: un pastel de chocolate sin harina, con sólo cuatro ingredientes: chocolate, huevos, mantequilla y azúcar. (Si nos ponemos quisquillosos, podemos contar la pizca de sal para montar las claras como quinto ingrediente.)
Me ha encantado la textura de este dulce: por dentro es una especie de mousse, muy suave y con un sabor intenso a chocolate. (He utilizado uno con 70% cacao)
Lo he espolvoreado con una cucharada de cacao puro, pero podéis cambiarlo por azúcar glace, ganache de chocolate o dejarlo tal cual sale del horno. Tibio es delicioso, pero si lo metéis un rato a la nevera es como comerse una mousse fresquita.
Os pongo la receta, muy sencilla:


Para el pastel de chocolate sin harina:

viernes, 9 de febrero de 2018

Bizcocho de mango



Como se acerca San Valentín, me pareció la excusa perfecta para añadir otro molde a mi colección. Este es el de silicona en forma de corazón de Ikea, ¡me es imposible entrar allí y no comprar nada! Siempre salgo con algo: una fuente, una taza nueva, un cactus... Y esta vez le tocó el turno a este molde.
Los moldes de silicona me resultan muy útiles para hacer bizcochos, flanes y postres con cuajada o gelatina. Para estrenar este, preparé un bizcocho de mango. Adoro la fruta en los bizcochos, quedan tiernos y jugosos, y este tiene un toque tropical que me recuerda a unas vacaciones.

Como era para llevar a un desayuno, sólo lo espolvoreé con azúcar glas, pero es ideal para rellenar de mermelada y cubrir con chocolate... Y ya tendríamos una deliciosa tarta "Sanvalentinera".


Para el bizcocho de mango:

viernes, 2 de febrero de 2018

Bombones sencillos



Hoy os traigo la receta de unos bombones facilísimos, tanto que hasta me da un poco de vergüenza y pereza escribirla. Pero quería enseñaros lo bonitos que quedan unos bombones caseros con muy poco tiempo y esfuerzo por nuestra parte, aprovechando cualquier molde de silicona que tengamos por casa.

Unos son bombones de chocolate negro y crocanti, hechos en moldes de madeleines. Los otros son de chocolate blanco con arándanos secos y nueces, hechos en una cubitera de silicona. Como veis, se pueden adaptar a los frutos secos o los chocolates que más os gusten. El crocanti de almendras lo tenéis en mercadona.

sábado, 20 de enero de 2018

Bombones rocas de chocolate y almendra



¡Hola a tod@s! Receta exprés para hoy, unas roquitas de chocolate y almendras, que fueron unos de los bombones que incluí en los tarros que les regalé por reyes a mi madrina y a mi prima.
Los otros bombones eran los de mazapán al cointreau, otros de crocanti de almendras, unas trufas y los de chocolate blanco con arándanos y pistachos. De todos ellos, mis favoritos son los de mazapán y las roquitas que os traigo hoy.

Son sencillísimas de elaborar, y podéis hacerlas con vuestro chocolate preferido. Yo he mezclado dos, uno con leche y otro con 70% de cacao, y he utilizado cubitos de almendra natural. Podéis comprar almendra entera y triturarla, pero esta opción es más rápida y los trocitos no quedan tan desiguales.


Para las roquitas de almendra:

martes, 14 de febrero de 2017

Brownie de limón (sin gluten)



¡Buenos días! ¡Aprovechemos que hoy es San Valentín para hacer postres "con corazón"! Hoy os traigo un brownie de limón, rico, rico. Tengo entre manos una receta para la que he necesitado un montón de peladuras de limón, así que para aprovechar esos limones, repetí el lemon curd que os enseñaba aquí. Y una parte de esta crema la vamos a utilizar en el brownie. (Abajo os doy otra opción, si no queréis poneros a hacer el lemon curd ahora)

Yo utilicé un molde rizado de silicona, y al cortar el bizcocho, ya me quedan los corazones. Podéis utilizar un molde normal, y cortar los corazoncitos de brownie con un cortapastas para la presentación sanvalentinera.


Para el brownie de limón:

sábado, 6 de febrero de 2016

Corazones de nutella y fresas


Hoy os traigo una receta exprés, de esas rapiditas y muy socorridas para un postre, merienda o desayuno especial (¡Que se acerca San Valentín!). Sólo lleva tres ingredientes, y ya veis que no tiene ningún misterio, pero es realmente deliciosa.

Se me ocurrió para aprovechar una lámina de hojaldre que tenía en el congelador. En principio iba a ser un corazón gigante, tamaño tarta, pero como es un peñazo partir luego el hojaldre en trozos porque se va desmigando, hice corazones individuales cortando la lámina de hojaldre antes de hornearla, con un cortapastas.
La idea era ponerle frambuesas, pero no las encontré por aquí, así que utilicé fresas en rodajitas.


Para los corazones de nutella y fresas:

domingo, 24 de enero de 2016

Tortitas de centeno y chocolate


¡Nada como desayunar relajadamente en la terraza, aprovechando el buen tiempo que estamos teniendo este fin de semana! Como hoy me he despertado temprano, me he puesto a hacer tortitas. Estas son de harina de centeno integral y cacao, y tienen un sabor a chocolate buenísimo. ¿Y qué nos combina de maravilla con el chocolate? Pues una salsa de frutos rojos, aprovechando que aún me quedaban un par de puñados en el congelador.

Si no tenéis harina de centeno, podéis cambiarla por harina de trigo, como en las tortitas de buttermilk,  o de arroz, como en estas de limón y semillas de amapola. ¡A mí me encanta experimentar con distintos tipos de harinas!
Con estas cantidades me han salido seis, la cantidad ideal para dos o tres personas.


Para las tortitas de centeno y chocolate:

martes, 19 de enero de 2016

Tarta de queso rápida en tarro


¿Que tenemos invitados de última hora? ¿Que nos apetece una tarta de queso, pero no queremos esperar a que se hornee, o a que se cuajen la gelatina o cuajada que usamos para las tartas frías? ¡Pues esta es la vuestra! Una cheesecake muy fácil y rápida de preparar, y aún podéis ahorraros un paso si en lugar del coulis de frutos rojos, le ponéis por encima un poco de mermelada o de chocolate fundido.

Otra novedad es que la galleta del fondo va triturada, pero sin compactar: simplemente trituráis las galletas, las mezcláis con una cucharada de mantequilla fundida y ponéis un poco en el fondo de los vasitos, sin apretarla. ¡Está riquísima, así!
Con las cantidades que os pongo, salen seis raciones, servidas en tarros o en vasitos, a vuestro gusto.
Sólo me dio tiempo a tenerlos menos un par de horas en la nevera, antes de servirlos, y estaban muy ricos, no necesitan tanto reposo como otras tartas de queso. Al fin y al cabo, la crema no necesita cuajar, aunque sí que espesa un poco con el frío.
Os recomiendo hacer lo primero de todo el coulis de frutos rojos, para que le de tiempo a enfriar un poco. Así, mientras se cuece, podéis hacer el resto de la receta.


Para la tarta de queso en tarritos:

jueves, 13 de febrero de 2014

Red velvet cupcakes (sin gluten)


¡Tengo horno! ¡Tengo horno Y YA FUNCIONA!!! Después de esperar dos meses a que me cambiasen la resistencia superior, por fin puedo hornear de nuevo. Y aquí está la receta para San Valentín por excelencia, unos red velvet cupcakes, con ese precioso color rojo.
La primera vez que probé estos cupcakes fue en mi primer viaje a Nueva York, en el Chelsea Market. Tienen un sabor muy especial: o los amas, o los odias. Yo adoro el red velvet, ya sea en forma de bundt, layer cake, cupcakes...¡ Cualquiera de sus preparaciones!
El color de la masa, en su versión original, proviene de la reacción entre el bicarbonato y el vinagre, que tornan rojizo el cacao. Yo les he añadido una cucharadita de colorante porque una vez probé a no ponérselo y quedaron de un tono marrón rojizo, no del rojo vibrante que me gusta.