Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 11 de marzo de 2016

Bundt de leche caliente con cacao



¡Hoy os traigo mi descubrimiento del fin de semana pasado! Un bundt cake de chocolate esponjoso y delicioso, de esos que te comes un trocito, y otro, y otro... ¡Ideal para "mojar"! Está basado en el bizcocho de leche caliente que publicó hace poco Aliter Dulcia y que, cuando lo vi, supe que tenía que hacer, pero en versión chocolateada. Así que le añadí cacao puro (utilicé el Valor de lata para repostería) y reduje la cantidad de azúcar, porque medio kilo me parecía un montón. Yo lo dejé en 260 gramos, que aunque lleva el cacao amargo, son suficientes.

Como os digo, me encantó este bizcocho, y ya estoy pensando en repetirlo en un molde redondo para hacerlo en versión layer cake. Porque, a pesar de ser esponjoso, es firme y me parece muy adecuado para rellenar. Es mejor que lo dejéis enfriar antes de manipularlo, para que asiente la miga, porque caliente es delicado. Está, además, mucho más rico frío; no es como los brownies que me gusta atacar casi recién sacados del horno: necesita el reposo para que se "concentre" el sabor a chocolate.


En las últimas fotos lo veréis cubierto de chocolate con leche, todo un acierto, porque su dulzura complementa el sabor más intenso del bizcocho. Utilicé 80 g de chocolate (marca Lindt) fundido al baño maría.


Para el bundt de leche caliente con cacao:

miércoles, 2 de marzo de 2016

Vasitos "cioccofondente"



Me estoy aficionando a hacer postres en vasitos, y es que son de lo más vistosos y socorridos. Si además, en lugar de en vasito, los presentas en tarritos con tapa, tienes un postre fácil de transportar para comer en el trabajo esos odiados días en los que hay que casi doblar turno.

Estos son mi versión de un postre que probé hace poco con mi amiga Natalia en la Tagliatella, el cioccofondente. Nos lo recomendaron allí y nos gustó mucho, si bien me pareció que tenía un precio excesivo, alrededor de cinco euros. (En serio, ¿qué les pasa a los restaurantes con los postres? Ni que llevasen oro...)

Es realmente fácil y rápido de preparar: se trata de una crema de mascarpone, combinada con chocolate fundido, trocitos de brownie y algo crujiente que allí nos describieron como "las almendritas del brownie". Pues bien, yo aún tenía en casa un trozo del brownie de frambuesas, así que me puse manos a la obra.


Para los vasitos cioccofondente: (salieron seis)

sábado, 27 de febrero de 2016

Brownie de frambuesas (sin gluten)


¿Qué puede haber mejor que comenzar el fin de semana con un delicioso brownie? Este con frambuesas lo he hecho montones de veces, ¡y resulta que aún no lo había puesto en el blog! Pues aquí lo tenéis, listo para el desayuno.

Si os fijáis, este brownie, aunque no lleva levadura (¡Como debe ser! Los brownies no llevan levadura, como os contaba en el primero que publiqué en el blog, el brownie de mars), tiene un aspecto un poco abizcochado, con un interior menos cremoso que el brownie a la naranja o el de plátano. Esto se debe a que a este le he puesto un poco de leche, y además he utilizado harina de arroz para hacer una versión sin gluten. (Podéis cambiar esta harina por la de trigo que uséis habitualmente, si no sois celiacos)


Para el brownie de frambuesas:  (molde de 18x22 cm)

sábado, 20 de febrero de 2016

Frixuelos (crepes)



Después de bastantes días sin tiempo para entrar en el blog, me paso un momento para dejaros esta receta de frixuelos, que en pincipio era para haberla subido en carnavales. Ya había compartido con vosotr@s la receta de mi madre el año pasado, en la tarta de frixuelos y arroz con leche, pero esta que os traigo ahora es para menos personas, y es la que hago habitualmente. Con estas cantidades salieron siete, suficientes para merendar la sister y yo el día de carnaval, y que me sobrasen para mi desayuno del día siguiente. ;-)

Si tenéis tiempo para hacer crema pastelera, os recomiendo rellenarlos con esta de almendra, que está realmente deliciosa, pero como no era el caso, nosotras aprovechamos la nutella que nos había sobrado de la receta anterior. Y siempre os queda la opción tradicional de comerlos espolvoreados con azúcar, o rellenos con mermelada. A mí me gustan de todas estas maneras, y recuerdo que mi madre muchas veces los hacía en versión salada, a modo de canelones gigantes rellenos de salsa boloñesa, cubiertos con bechamel y gratinados. Una comida riquísima y contundente, vamos.


Para los frixuelos (crepes):

sábado, 6 de febrero de 2016

Corazones de nutella y fresas


Hoy os traigo una receta exprés, de esas rapiditas y muy socorridas para un postre, merienda o desayuno especial (¡Que se acerca San Valentín!). Sólo lleva tres ingredientes, y ya veis que no tiene ningún misterio, pero es realmente deliciosa.

Se me ocurrió para aprovechar una lámina de hojaldre que tenía en el congelador. En principio iba a ser un corazón gigante, tamaño tarta, pero como es un peñazo partir luego el hojaldre en trozos porque se va desmigando, hice corazones individuales cortando la lámina de hojaldre antes de hornearla, con un cortapastas.
La idea era ponerle frambuesas, pero no las encontré por aquí, así que utilicé fresas en rodajitas.


Para los corazones de nutella y fresas:

domingo, 24 de enero de 2016

Tortitas de centeno y chocolate


¡Nada como desayunar relajadamente en la terraza, aprovechando el buen tiempo que estamos teniendo este fin de semana! Como hoy me he despertado temprano, me he puesto a hacer tortitas. Estas son de harina de centeno integral y cacao, y tienen un sabor a chocolate buenísimo. ¿Y qué nos combina de maravilla con el chocolate? Pues una salsa de frutos rojos, aprovechando que aún me quedaban un par de puñados en el congelador.

Si no tenéis harina de centeno, podéis cambiarla por harina de trigo, como en las tortitas de buttermilk,  o de arroz, como en estas de limón y semillas de amapola. ¡A mí me encanta experimentar con distintos tipos de harinas!
Con estas cantidades me han salido seis, la cantidad ideal para dos o tres personas.


Para las tortitas de centeno y chocolate:

martes, 19 de enero de 2016

Tarta de queso rápida en tarro


¿Que tenemos invitados de última hora? ¿Que nos apetece una tarta de queso, pero no queremos esperar a que se hornee, o a que se cuajen la gelatina o cuajada que usamos para las tartas frías? ¡Pues esta es la vuestra! Una cheesecake muy fácil y rápida de preparar, y aún podéis ahorraros un paso si en lugar del coulis de frutos rojos, le ponéis por encima un poco de mermelada o de chocolate fundido.

Otra novedad es que la galleta del fondo va triturada, pero sin compactar: simplemente trituráis las galletas, las mezcláis con una cucharada de mantequilla fundida y ponéis un poco en el fondo de los vasitos, sin apretarla. ¡Está riquísima, así!
Con las cantidades que os pongo, salen seis raciones, servidas en tarros o en vasitos, a vuestro gusto.
Sólo me dio tiempo a tenerlos menos un par de horas en la nevera, antes de servirlos, y estaban muy ricos, no necesitan tanto reposo como otras tartas de queso. Al fin y al cabo, la crema no necesita cuajar, aunque sí que espesa un poco con el frío.
Os recomiendo hacer lo primero de todo el coulis de frutos rojos, para que le de tiempo a enfriar un poco. Así, mientras se cuece, podéis hacer el resto de la receta.


Para la tarta de queso en tarritos: