Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, 4 de junio de 2013

Tarta tres leches


El fin de semana estuvimos en fiestas y este es uno de los postres que preparé. Se trata de un bizcocho genovés (sin mantequilla)  bañado con una mezcla de leche condensada, leche evaporada y nata, de ahí su nombre. Es una tarta originaria de latinoamérica que suele decorarse con merengue.

Para el bizcocho:

120 g de azúcar
5 huevos
170 g de harina
1 pizca de sal
1 cucharadita de vainilla


Precalentamos el horno a 180º. Montamos las claras con la sal a punto de nieve (TMX: 3 min, vel.3 con mariposa) y las reservamos en un bol en la nevera.
Batimos las yemas con el azúcar y la vainilla hasta que blanqueen. (TMX: 3 min, vel.3 con mariposa)
Añadimos la harina tamizada y lo mezclamos. (TMX: sacamos la mariposa, echamos la harina y programamos 5 segundos, vel.4)
Por último, añadimos las claras a punto de nieve y lo mezclamos suavemente con una espátula. Vertemos la masa en un molde con papel de hornear en el fondo, y lo cocemos 30 minutos.


Mientras se hornea el bizcocho, preparamos el baño:


Para bañar el bizcocho:

200 cc de leche condensada
200 cc de leche evaporada
200 cc de nata líquida

Batimos bien las tres leches.( En algunos países, preparan una variante, la "cuatro leches", añadiendo a esto dulce de leche.)
A los 10 minutos de sacar el bizcocho del horno, le damos la vuelta en un plato hondo, lo pinchamos bien con un palillo y lo bañamos con la mitad de la mezcla de leches. Unas horas después. volvemos a darle la vuelta en una fuente de servir y lo bañamos con el resto del batido. Ya podemos decorarlo y meterlo en la nevera, donde lo dejaremos toda la noche para que se empape bien de las tres leches.


Vamos a decorarla con un merengue italiano, que queda más duro que el tradicional y no se baja aunque decoremos la tarta el día anterior a servirla. Para ello haremos un almíbar a punto de bola blando y lo añadiremos a las claras montadas a punto de nieve. Yo lo preparo en thermomix así:

Para el merengue italiano:

3 claras + 1 pizca de sal+ unas gotas de zumo de limón
50 cc de agua
150 g de azúcar


Ponemos en la TMX el azúcar y el agua y programamos 10 min, Tª varoma, vel.2.
Lo sacamos a una jarrita y, sin lavar el vaso, ponemos la mariposa, echamos las claras con el zumo de limón y la sal y programamos 3 min, vel.3 y 1/2. Cuando termine, ponemos esa misma velocidad sin tiempo y vamos echando el almíbar caliente por el bocal a hilo muy fino. Cuando esté todo añadido, batimos 6 minutos más a esa velocidad.

Ponemos el merengue en una manga pastelera y decoramos la tarta. Podemos meterla unos minutos al horno a gratinar el merengue, o dorarlo un poco con un soplete de cocina.


Con esta misma receta, añadiendo dos o tres cucharadas soperas de dulce de leche al batido para bañar la tarta, tendríamos la versión "cuatro leches". Esta vez en lugar de poner el merengue con la manga pastelera, lo extendí con una cuchara, levantando picos con el dorso.


Para bajar la tarta, nos fuímos de paseo a ver las alfombras florales que preparan todos los años en Burela para las fiestas del Carmen. Parece imposible, pero cada año se superan y las hacen aún más bonitas que el  anterior!  :)



sábado, 1 de junio de 2013

Canastilla de bebé


Buenos días!!!! Hoy no traigo receta, estos días he estado muy liada entre los turnos en el trabajo y los preparativos para  las fiestas del pueblo, que son este fin de semana y en un rato llega la familia.
Os dejo unas fotos de las galletas que hice para una amiga que hace poquito fue mamá.  :)
Espero que os gusten. Están hechas de la misma forma que estas. 



Iban todas en la cajita amarilla, que formaba parte de esta canastilla.



Quiero aprovechar para agradecerle a Rosa, del blog breakfastwithpinkdiamonds que me haya nominado al premio The Liebster Award. No me es posible participar por falta de tiempo, pero me hace mucha ilusión que haya pensado en mí. :)

Que paséis un feliz fin de semana!!!


viernes, 24 de mayo de 2013

Bundt cake de naranja


Hoy vamos a preparar un bund cake de naranja. Llamamos así a los bizcochos preparados en un molde tipo bundt, inventado en 1950 y comercializado por la empresa estadounidense Nordic Ware para elaborar un pastel alemán que se estaba poniendo de moda en América en esa época.  El molde tipo bundt se caracteriza por tener un agujero central y bordes acanalados, con lo que obtenemos un bizcocho de formas curvas. Estos moldes son perfectamente antiadherentes, con lo cual los contornos del bizcocho quedan muy bien marcados. El mío es el modelo flor de lis, y fue un regalo de mi madrina. :)


Para el bundt cake de naranja:

250 g de azúcar
120 g de aceite de girasol
1 chorro generoso de Cointreau u otro licor de naranja
1 naranja (zumo y ralladura, o entera si tenemos thermomix)
1 yogur natural
4 huevos
280 g de harina
1 cucharadita de royal
1 cucharadita de bicarbonato


Precalentamos el horno a 180º.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadimos el licor, el zumo y la ralladura de naranja sin dejar de batir. A continuación, echamos el aceite y el yogur. Por último, agregamos la harina tamizada con el royal y el bicarbonato y mezclamos lo justo para integrarlos en la masa.
Vertemos esta masa en nuestro molde de bundt pincelado con aceite de girasol y horneamos 50 minutos. Apagamos el horno y lo dejamos dentro 10 minutos más. (Estos moldes son muy gruesos, y tarda en cocer.) Sacamos del horno y a los 15 minutos lo desmoldamos. Cuando enfríe un poco, espolvoreamos abundante azúcar glas por encima.


Preparación en thermomix:

Ponemos en el vaso la naranja sin pelar, lavada y cortada en cuartos, y la trituramos 1 minuto a velocidad 7.
Añadimos el azúcar y los huevos y programamos 2 minutos, vel.4. Echamos el licor, el aceite y el yogur y batimos 20 segundos a vel. 4. Finalmente, añadimos harina, royal y bicarbonato y mezclamos 5 segundos a vel. 5. Vertemos en el molde y horneamos como he puesto más arriba.


¿Y el cóctel de los viernes? Pues seguimos con la temporada de margaritas... Este es de naranja, simplemente cambiando el zumo de limón por la misma cantidad de zumo de naranja en esta receta.
Feliz fin de semana!!!



lunes, 20 de mayo de 2013

La torta de dulce de mi abuela


Otra vez lunes!!! Se terminó el fin de semana! Nosotros lo pasamos en Asturias, en el pueblo de mi abuela. Allí estaban en fiestas y pudimos disfrutar de una comilona familiar, con un montón de platos, risas y sobremesa prolongada casi hasta la hora de cenar....   :)
Mi abuela hace ya unos años que no está con nosotros, pero nos dejó un montón de buenos recuerdos, entre ellos las meriendas que nos preparaba los sábados. Otras veces nos dirigía desde su silla para que  cocináramos nosotros, los nietos. Nunca se me olvidará el día en que nos enseñó a darles la vuelta en el aire a los frisuelos!!!   :)
 Una de nuestras meriendas favoritas era una torta de dulce casero de manzana, que será la receta de hoy.


Para la torta:

Un vaso de natas caseras de leche hervida
Un vaso de azúcar
1 huevo (y otro batido, para pintar)
300 g de harina
1 cucharadita de levadura tipo Royal
Dulce de manzana para el relleno


Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos en un bol las natas con el azúcar y lo mezclamos un poco con dos tenedores.
Añadimos un huevo y o batimos todo bien.
Agregamos la harina con la levadura y amasamos, añadiendo un poco más si es necesario para que no se nos pegue a las manos. (Procuramos no amasar mucho rato, para que no quede la masa correosa)


Hacemos una bola con la masa y la dividimos en dos. Con una de ellas forramos un molde, en esta caso de silicona, estirándola con las manos porque es una masa frágil que rompe fácilmente.


Cubrimos con una capa de dulce de manzana (éste me lo hace mi madre, y está riquísimo!!!) y tapamos con el resto de la masa.


Pincelamos con huevo batido y espolvoreamos azúcar. Horneamos unos 45 minutos, hasta que esté bien doradita.


A mí me gusta templadita, con un vaso de leche fría... O con colacao, como cuando éramos niños y Tita nos la preparaba para la merienda  :)




miércoles, 15 de mayo de 2013

Remember USA West Coast


Hace un año que hicimos un viaje fantástico por la costa oeste de Estados Unidos. Fueron 18 días que se nos hicieron cortísimos recorriendo California, Arizona, Utah y Nevada, en los que vimos paisajes maravillosos, aunque muchos se nos quedaron en el tintero por falta de tiempo. ( Ya tenemos la excusa perfecta para volver en un futuro!)

Si queréis ver una crónica completa del viaje, la tiene en su blog Callejeando por el mundo , junto con una guía en pdf para descargar.

Os dejo unas fotos de algunos de los lugares que visitamos:

Los Angeles:

Aquí, de izquierda a derecha:  Monument Valley, Horseshoe Blend, Bryce Cannon y el Gran Cañón


Pasamos por Las Vegas:


El Yosemite Park, un lugar mágico:


Y finalizamos el viaje pasando unos días en San Francisco:


Allí paseamos por el Golden Gate Park:


Huelga decir que durante el viaje nos pusimos morados probando la gastronomía de la zona... Madrugábamos mucho y había que coger fuerzas!!  :)


¡Cada vez que miro las fotos, aumentan mis ganas de volver!!!   ;)

sábado, 11 de mayo de 2013

Tarta de chocolate.... Porque estoy de vacaciones!!!


Amanece un fin de semana soleado para empezar mis vacaciones!!!!!  :)
Celebrémoslo con una tarta de chocolate, y crucemos los dedos para que el buen tiempo se mantenga, porque el lunes nos vamos unos días de escapada a Cantabria. Nuestros amigos de aemet predicen lluvias a partir del miércoles.... pero no les voy a hacer ni caso, NO PUEDE LLOVER!!!!
Os pongo la receta de la tarta, que tiene una textura densa y chocolatosa.... Coronada con una cremita de mascarpone, que es de mis favoritas, y adornada con unas frambuesas.


Para la tarta:

200 g de chocolate 70% cacao
200 g de nata
200 g de azúcar
50 g de mantequilla
2 huevos + 4 yemas
200 g de harina
1 cc de royal
1 chorrito generoso de licor de fresa


Precalentamos el horno, a 180º.
Montamos la nata y reservamos en un bol en la nevera. (Thermomix, 1 min y 30 seg a vel.4 con la mariposa puesta)
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas o al baño maría.
Batimos los huevos con las yemas, el azúcar y el licor hasta que doblen volumen. (TMX: 3 min, vel.3 y 1/2 con la mariposa puesta. No hace falta lavar el vaso tras haber montado la nata en él)
Añadimos el chocolate fundido y mezclamos bien. (TMX: 20 seg, vel.3)
Agregamos harina y royal y batimos lo justo para integrar. (TMX: 5 seg, vel.5 ya sin mariposa)
Le añadimos la nata montada , removiendo con una espátula, con movimientos envolventes.
Vertemos esta masa en un molde redondo engrasado y espolvoreado con cacao o con harina. Lo metemos al horno durante 40 minutos. Queda blando por el centro, pero luego asienta fuera.


Para la cobertura:

200 g de nata
200 g de mascarpone
100 g de azúcar glas


Montamos la nata como hicimos para el bizcocho. Batimos el mascarpone con el azúcar glas y le añadimos la nata montada, con cuidado de no bajarla mucho.
Lo metemos un rato a la nevera y cuando la tarta de chocolate esté fría, la cubrimos y decoramos con unas frambuesas.



Y qué mejor para después de la tarta que un cóctel....Estos son unos margaritas como los que hicimos aquí   pero cambiando el cointreau por licor de fresa.


Margaritas y rock'n roll para todos, y feliz fin de semana!!!!  :)


Este post participa en la Fiesta de Blogs de Blanche´s Blog. 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Angel food cupcakes


La receta de hoy está basada en un bizcocho americano, el angel food cake. Se trata de un bizcocho a base de claras de huevo, azúcar glas y harina, y queda tan ligero y esponjoso que por eso se le da el nombre de "comida de ángeles".
Para hacerlo necesitamos un molde especial, que no se engrasa, para permitir que la masa "trepe" agarrándose a sus paredes. Como yo no lo tengo, hice la versión en cupcakes inspirada por la camiseta "alada" que me ha regalado mi hermana y que os enseño más abajo.  :)



Para los cupcakes:

4 claras
100 g de azúcar glas
50 g de harina
1 pizca de sal
1/2 cucharadita de vainilla


Precalentamos el horno a 180º.
Batimos las claras con la pizca de sal hasta que formen picos suaves. (En Thermomix, 2 minutos,velocidad 4 con mariposa puesta)
Vamos añadiendo el azúcar glas y batimos hasta que hagan picos firmes. (TMX: 4 min, vel.4)
Entonces, añadimos la vainilla y batimos un poco más para incorporarla.
Tamizamos por encima la harina y la mezclamos con una espátula, con movimientos envolventes para no bajar la mezcla.
Llenamos bien los moldecitos de cupcakes y horneamos 15 minutos. Apagamos el horno y los dejamos dentro dos minutos más.
Cuando estén fríos, los decoramos.


Para el frosting:

250 cc de nata líquida
150 g de mascarpone
50 g de azúcar glas
Unas gotas de aroma de marshmallows (nubes)


Montamos la nata. (En TMX, con la mariposa, 1 min y medio a vel4. Vigilar que no se haga mantequilla!!!)
 Aparte, batimos el mascarpone con el azúcar glas y el aroma. Mezclamos todo con movimientos envolventes y lo metemos un rato a la nevera. Decoramos los cupcakes, yo con manga pastelera y mi boquilla favorita, y les ponemos encima una nube. (Estas de colores son monísimas!!!)


Tengo que confesar que no me gustan las nubes, pero estas eran tan bonitas que tuve que probarlas...  ;)


Con estas cantidades me salieron 10 cupcakes. Aquí tenéis nueve de ellos empaquetaditos para llevar... 


Sí, me comí el cupcake número diez... Era éste, lo estaba pidiendo a gritos!!



Esta es la camiseta que me hizo mi hermana, con alitas doradas en la espalda y un broche de angelito en la  parte delantera. La hizo a juego con una para ella; la suya podéis verla aquí.